Desde el año pasado comencé una nueva etapa de mi vida, en la que decidí adentrarme en el camino del desarrollo humano, formarme como psicoterapeuta para poder complementar lo que hago el día de hoy que tanto me gusta y apasiona, ayudar a las personas en el camino de su auto-realización.
He aprendido muchas cosas, pero entre las más importantes y creo que la que nos ahorraría muchos años de trabajo interno es la de preguntarnos constantemente, de manera diaria: “¿Desde dónde actúo?” “¿Desde dónde vino este comentario/acción?”
¿Se entiende el punto no?
Vamos a partir de que nuestro ser, quien verdaderamente somos, siempre está con nosotros, pero ese ser está cubierto por capas. Capas que se fueron creando conforme fuimos creciendo, para protegernos del exterior
. La capa más superficial, es como nuestra barrera de protección, y ¿Qué crees tú, desde dónde crees que actuamos la mayor parte del tiempo?
La clave está en poder desarrollar la suficiente consciencia para darnos cuenta de las veces en las que estamos actuando desde nuestra herida. Si lo que le quiero decir a quien me hizo sentir amenazado viene desde mi barrera de protección, si mis ganas de controlar al otro o a la situación vienen desde ahí, si mi decisión de comerme eso que me está haciendo ojitos viene desde ese espacio, un hambre emocional, o un hambre real. En fin, discernimiento.
Es un tema muy extenso pero quisiera solo dejarte el día de hoy con esa pregunta que creo que puede ayudarte a crear espacio en tu mente. Vale la pena que si te destapa alguna información importante lo veas a profundidad con tu terapeuta o psicólog@, que ya sabes, si has escuchado el podcast, que yo a los psicólogos y terapeutas los veo como casi gurús, porque si, definitivamente para evolucionar en consciencia, necesitamos de alguien que tenga un mejor conocimiento de la mente que nosotros mismos.
De hecho, por eso mismo, se dice que los gurús son quienes nos acercan a Dios, porque nos ayudan a quitar las barreras de la mente, que nos impiden ver cómo esa luz, ese ser esencial, siempre ha estado ahí con nosotros, y bueno, claro que los gurús gurús que verdaderamente llevan ese nombre, también nos proporcionarían con prácticas espirituales, que un psicólogo no hace, o por lo menos no he conocido a quien si lo haga.
Pero el punto es, es importante quitar la telaraña de la mente, las capas de la cebolla, poco a poco y con ayuda de un experto. Hoy quédate con la consciencia de esas capas del ser, hoy quédate con la consciencia da saber que siempre puedes actuar desde un espacio más sabio y qué desde ese espacio hay menos dolor.
Y ojo, que ese espacio autentico aveces si involucra decir: “estoy triste, me siento deprimido, lo que me dices, me hiere, necesito un momento para respirar y procesar esto.”
Actuar desde un espacio más sabio no es actuar de manera positiva todo el tiempo, actuar desde un espacio más sabio es actuar desde la congruencia de cómo me siento y desde ahí, ser asertivo, sabiendo que cada acción tiene una reacción y el como se desenvuelva el momento, dependerá de cómo yo responda.
¿Interesante, no?
Te invito a reflexionar en ello.
Meditación sugerida de hoy: Atención en la respiración (15-20 min)
Adopta una postura cómoda, espalda recta pero no rígida, una postura que represente dignidad.
Toda la meditación consistirá en llevar tu atención a la respiración así que trata de empezar por llevar la atención a como se infla y desinfla el abdomen, unas 4/5 respiraciones, después muévete a la zona del pecho y ubica las sensaciones en esa zona, otras 4/5 respiraciones, lo mismo ahora que lleves la atención a las fosas nasales, observa como inhalas el aire frio y exhalas el aire tibio y así vas a estar toda la meditación, observando las sensaciones corporales que vienen con la respiración. Cada que tu mente divague, regrésala a la respiración.
Después trae tu atención de vuelta al momento presente, a la sensación de contacto de tu cuerpo con la superficie y listo, puedes abrir tus ojos.
Te dejo la misma meditación guiada en español de España, me pareció muy buena su guía y puede ser una buena introducción para que después la puedas hacer tu con o sin guía.